Servicio:
Identificación de Residuos Conforme (Decreto Supremo N°148).
Objetivos:
Elaborar un documento de procedimientos y manejos de los residuos peligrosos generados en el ámbito de una instalación industrial que generen >12kg/año de residuos clasificados como tóxicos agudos, o >12 t/año de residuos peligrosos.
Marco Legal:
Decreto Supremo Nº148/2003, reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos. Título ll de la generación, artículos 25 y 26.
Entregables:
Plan de manejo de residuos peligrosos:
• Descripción de actividades desarrolladas en proceso productivo, flujos de materiales e identificación de puntos de generación de materiales peligrosos.
• Identificación de las características de peligrosidad de los residuos generados, clasificación y estimación de los volúmenes generados anualmente para cada uno de ellos.
• Propuesta de alternativas de minimización de generación de residuos peligrosos.
• Detalle de los procesos internos para los procesos de captura, transporte, embalaje, etiquetado, registro y almacenamiento de los residuos generados.
• Definición del perfil de cargo de la persona encargada de la ejecución del plan de manejo.
• Definición de los equipos, rutas y señalizaciones necesarias para la ejecución del plan de manejo.
• Elaboración de las Hojas de Seguridad (HDS) de los residuos manejados.
• Elaboración del plan de capacitación anual que deberán recibir las personas que ejecuten el plan de manejo, según exigencias de la normativa vigente.
• Identificación de los procesos de eliminación a los que serán sometidos los residuos peligrosos, con detalle de los flujos y procesos de reciclaje, reutilización o disposición de los mismos.
• Sistema de registro.
• Espacio modular se instaló en un parque automotriz en Santiago y tiene capacidad para resguardar doce baterías de hasta mil kilos cada una.
• Para su diseño se consideraron normas locales e internacionales que garantizan la presencia de elementos de protección en caso de fallas catastróficas.
Grupo Arrigoni, más de 65 años de experiencia en el desarrollo de infraestructura industrial, vial y comercial.